Tai Chi Chuan para Mejorar tu Calidad de Vida

tai chi chuan

El Tai Chi Chuan, (del chino: "puño supremo") es también llamado Tai Ji Quan Tai Chi o Boxeo Chino, y es una antigua y distintiva forma china de ejercicio popular en todo el mundo. A pesar de ser concebida como un arte marcial, actualmente tiene un carácter de ejercicio para todas las edades, y no solo físico, sino que también mental y de autoconocimiento, por lo que es una gran manera de mejorar tu calidad de vida.

Como ejercicio, el Tai Chi Chuan está diseñado para proporcionar relajación en el proceso de entrenamiento físico del cuerpo, y se basa en los principios del Taiji, que incluyen la armonización del yin y el yang.

El Tai Chi Chuan utiliza movimientos fluidos, rítmicos y deliberados, así como posturas y movimientos cuidadosamente prescritos, pero en la práctica no hay dos maestros que enseñen el sistema exactamente de la misma manera.

Como método de defensa y ataque, el Tai Chi Chuan es parecido al Kung Fu, y se considera propiamente un arte marcial, cabe destacar que esta arte marcial puede realizarse con o sin armas.

El Trasfondo del Tai Chi Chuan

Como origen este ejercicio utilizado para promover la salud se practicaba en China ya en el siglo III, y en el siglo V los monjes del monasterio budista de Shao Lin realizaban ejercicios imitando a cinco criaturas, estas corresponden a:

  • El Oso
  • El Pájaro
  • El Ciervo
  • El Mono
  • El Tigre

La serpiente se añadió más tarde y, en los primeros años de la dinastía Ming (1368), luego se añadieron los principios del yin y el yang para armonizar el conjunto. El Tai Chi Chuan fue codificado y nombrado en los primeros años de la dinastía Qing (1644-1911/12).

Ha habido muchas escuelas tipicas de Tai Chi Chuan, cinco de las cuales son populares y distintivas. Dependiendo de donde se estudia y el profesor, el número de formas de práctica prescritas varía de 24 a 108 o más.

Los movimientos que se ejecutan reciben el nombre de la imagen que se desprende de su actuación y están entrelazados directamente con los animales, un ejemplo de esto es "Garza blanca muestra sus alas" y "Caer de espaldas y retorcerse como un mono". Todos parten de una de estas tres posiciones: el peso hacia delante, el peso sobre la pata trasera y, montando a caballo, la posición oblicua.

Mejora Tu Calidad de Vida con Taichi

Como mencionamos anteriormente el Taichi es una fantástica herramienta para desarrollar distintos aspectos de nuestra calidad de vida, algunos de estos aspectos son:

  • Controla tu respiración
  • Mejora tu capacidad cardiovascular
  • Fortalece tu cuerpo
  • Mejora tu movilidad y extremidades
  • Mejora tu sueño a través de la meditación

Tai Chi Para Principiantes | ¿Como es Una Clase?

El Tai Chi se enseña y se practica de muchas maneras diferentes, desde varios estilos básicos y sus numerosas ramas hasta numerosos aspectos como la rutina en solitario o la "forma", hasta los ejercicios en pareja que van desde la "sensación" suave, el empuje de manos, los ejercicios en pareja y el contacto total hasta las aplicaciones marciales.

La mayoría de las clases de educación física suelen implicar un trabajo de calentamiento del cuerpo antes de un entrenamiento vigoroso, en las clases de Tai Chi, nuestro objetivo principal es movernos lenta y sensiblemente mientras desarrollamos una profunda conciencia de cómo se siente nuestro cuerpo en diferentes niveles. Esto significa que el cuerpo no necesita ser calentado primero. Durante el Tai Chi, aprendemos a relajar nuestro cuerpo liberando las tensiones retenidas a través de una variedad de movimientos controlados mediante el giro de la cintura y la zona pélvica y/o el desplazamiento del peso de un pie a otro mientras se permite que las manos se balanceen a partir de este movimiento corporal como un péndulo. A medida que los brazos se aflojan y aligeran, se mueven libremente como extensiones naturales de nuestro cuerpo.

Te puede interesar: Las Mejores Películas de Arte Marciales

La Respiración del Tai Chi

Durante la práctica del Tai Chi, prestamos atención a nuestra respiración y permitimos que proceda de un lugar más profundo del vientre que del pecho o la parte superior del cuerpo, lo que suele ocurrir en situaciones de estrés, tensión o conflicto. Antes de iniciar los movimientos, se suele animar a los alumnos a permanecer en silencio durante un rato, "escuchando" su respiración y aquietando su mente. Muchos deportes utilizan este principio como herramienta de autoconciencia y atención plena.

La Relajación

Una parte esencial de la práctica del Tai Chi es relajar tanto el cuerpo como la mente. Escuchando la respiración, liberando la tensión del cuerpo y aquietando la mente, aprendemos a relajar el conjunto. La relajación se consigue mejor cuando desarrollamos una verdadera conciencia de nuestras tensiones y tensiones continuas, tanto físicas como mentales, y una vez desarrollada esta conciencia, podemos tomar medidas lenta y gradualmente para mejorar las cosas. Con el Tai Chi, al movernos lenta, sensible y conscientemente, nos acercamos a tomar conciencia de todas estas tensiones y permitir que se liberen de nuestros cuerpos y mentes.

Comenzando con el Tai Chi en Casa

Subir