Descubre el Sanda: El Arte Marcial Mixto Chino Basado en el Wushu Tradicional
05/06/2023 - Actualizado: 06/06/2023

Sanda es la representación del arte marcial oficial de contacto completo de China. Alguna vez fue conocido como sanshou y ahora se llama boxeo chino o kickboxing chino.
Se considera el equivalente del deporte nacional de Tailandia, el famoso Muay Thai, aunque el Sanda tiene su propia historia de desarrollo complejo.

La Violenta Historia del Sanda
Se cree que Sanda se originó en las antiguas peleas chinas en la arena lei tai. “Lei Tai” era una plataforma de arena elevada donde se peleaban duelos de artes marciales con armas o con las manos desnudas.
En las peleas “sancionadas”, estaban presentes árbitros y jueces. Los peleadores pierden si se rinden, son incapacitados, empujados o forzados a salir de la plataforma. El ganador "poseerá" el podio hasta que otro concursante se levante para desafiarlo, si no aparecía ningún otro retador, el “dueño” se declaraba campeón.
Lei Tai también celebró duelos privados en los que se podía luchar hasta la muerte.

La lucha siguió siendo bastante feroz en la década de 1900. Un informe de 1928 afirma que durante la competencia nacional en Nanjing, a los últimos 12 luchadores se les prohibió continuar la competencia, por temor a la muerte de algunos de los mejores practicantes del país. Posteriormente, el gobierno chino reunió a los maestros de Sanda para crear un estilo estandarizado.
Luego, el ejército entrenó a los reclutas en las técnicas para ver qué funcionaba en la práctica. Esto es similar a cómo se desarrollaron las artes marciales rusas.
Finalmente, se desarrollaron reglas, como la introducción de guantes suaves, y finalmente el estilo se hizo popular en la década de 1960 como deporte. Competencia y tecnología de autodefensa civil.
Sanda en la Actualidad
En el Sanda moderno, se puede utilizar una variedad de técnicas de golpeo. Entre ellos se encuentran los puñetazos, los codos, las rodillas y las patadas, así como los bloqueos y los lanzamientos, aunque están prohibidos los bloqueos de las articulaciones y las asfixias.
La cúspide de la competición moderna de Sanda son los Campeonatos Mundiales, que se celebran cada dos años y en los que compiten los mejores practicantes.
En el pasado, Sanda competía con otras disciplinas para determinar qué estilo era el más eficaz. Varios practicantes conocidos también han tenido éxito en otros deportes: el campeón de la UFC Chan Weili, Zabit Magomedsharipov, Kang Lee y Pat Barry han entrenado a Sanda.
Te puede interesar: Las Peores Lesiones de la UFC
Preguntas Frecuentes Sobre el Sanda
¿Qué es el Sanda y en qué se basa?
El Sanda, también conocido como "Sanshou", es un sistema de artes marciales mixtas que se enfoca en combates uno contra uno y se basa en técnicas del wushu tradicional.
¿Dónde se llevan a cabo las competiciones oficiales de Sanda?
Las competiciones oficiales de Sanda se llevan a cabo en un cuadrilátero sin cuerdas llamado "Leitai" y tienen lugar sobre una plataforma elevada de 80 cm de altura.
¿Cuál es la equipación necesaria para practicar Sanda?
Para practicar Sanda, se requiere el uso de casco, protector de pecho, guantes de ocho a diez onzas, coquilla, vendas para muñecas y tobillos, guantes y protector bucal. La equipación debe tener el mismo color y ser "lisa" sin logos o marcas.
¿Cómo se lleva a cabo una competición de Sanda?
Los combates de Sanda se resuelven en tres rounds de dos minutos cada uno, con un minuto de descanso entre ellos. Los atletas pueden utilizar técnicas de golpeo y proyección, y se puntúan las técnicas ejecutadas de forma exitosa. El ganador es aquel que gana al menos dos de las tres rondas o noquea a su oponente.
¿Quién puede practicar Sanda y existen diferentes niveles de competición?
El Sanda se puede practicar por personas de diferentes grupos de edad e intereses. Existen diferentes niveles de competición, como el Sanda oficial según la normativa de la federación internacional (Sanda IWUF) y el Semi-Sanda, que restringe técnicas y zonas de impacto para buscar una superioridad técnica.
Si quieres saber sobre las reglas del Sanda, las puedes revisar desde acá.

Valdiviano.
Periodista.
37 años y 2 hijos.
Desde niño apegado al deporte en sus distintas vertientes.