Ninjutsu, La Realidad Supera a la Ficción

15/05/2023

ninjutsu

El ninjutsu es un arte marcial que se originó en el Japón feudal, aunque es difícilmente aplicable en la sociedad moderna, sigue siendo culturalmente relevante y se enseña en todo el mundo.

La responsabilidad de que estas técnicas sean nombradas hasta el día de hoy, tiene mucho que ver con la cultura pop venida desde la misma tierra del sol naciente, pues los videojuegos, el manga y las animaciones han contribuido a mantener relevante al ninjutsu, a pesar de lo anacrónico que pueda parecer a simple vista.

El Ninjutsu a menudo se denomina erróneamente "Ninjitsu" debido a la forma en que a menudo se pronuncia. Aunque parezca correcto, el término original se escribe Ninjutsu, que deriva del entrenamiento Ninja mezclado con el Ju Jitsu tradicional. Lingüísticamente, "Nin" viene de la palabra "ninja", mientras que "jutsu" viene de la palabra Ju Jitsu.

DE esta manera el Ninjutsu es una combinación ambos, combinando las habilidadesde sigilo y mentalidad de un ninja con las habilidades de lucha de un practicante de Ju Jitsu, sin embargo, es muy común que la gente lo siga llamando "Ninjitsu", al igual que la gente llama erróneamente al Kenpo "Kempo".

La Vinculacion del Ninjutsu y las Artes Marciales

En resumidas cuentas, podemos dividir al Ninjutsu en diferentes ramas. Al igual que en la mayoria de artes marciales, la primera rama tendría más que ver con el lado espiritual y mental. En el Ninjutsu, la parte espiritual se basa en la antigua mentalidad ninja, fundamental para los practicantes de Ninjutsu en el Japón tradicional.

Esto significaría pensar con inteligencia, derrotar al enemigo y vivir en la sombra.

La segunda rama hace referencia al acto físico del Ninjutsu, que se practica mayoritariamente en la actualidad, y está más centrada en el lado del Ju Jitsu. Este se trata de un sistema de lucha basado en el bloqueo de las articulaciones, el golpeo, la lucha con armas y la defensa personal.

El Ninjutsu moderno se centra sobre todo en el Ju Jitsu, ya que el aspecto espiritual de ser un Ninja no es aplicable a la sociedad moderna. En otras palabras, mientras que la mayoría de los aspectos físicos del Ninjutsu siguen siendo relevantes, el aspecto mental ha perdido su relevancia a lo largo de los años porque el Ninjutsu no es necesario en la guerra moderna.

Leer  La Historia de Dieselnoi "La Rodilla que Perfora el Cielo"

El Entrenamiento del Ninjutsu y la Mente

El ninjutsu en el antiguo Japón era más bien una opción de estilo de vida, mientras que hoy en día el enfoque no es tan espiritual.

Sin embargo, el entrenamiento de ninjutsu enseña a pasar desapercibido, lo cual es, por supuesto, aún es una parte clave de ser un ninja. Mantener un perfil bajo, vivir en las sombras, esto significa desarrollar una personalidad basada en el silencio, la atención a los movimientos y la integración en el entorno, en contraposición a la extroversión.

Actualmente, los aspectos espirituales del ninjutsu giran en torno a la autodisciplina y el comportamiento honorable. Debes controlar tus acciones y desarrollar un estado mental a la altura de un ninja, a menudo, esto significaba un comportamiento asertivo que debe ser trabajado con los años y las experiencias de la vida.

Esta forma de vida puede parecer extrema en la sociedad actual, pero en los primeros tiempos de la historia de Japón tenía completo sentido. Como señalábamos las raíces del ninjutsu se remontan al Japon feudal alrededor del año 600 d.C. Dicho esto, la vida y la sociedad de Japón en aquella época no es comparable a nada que conozcamos en la actualidad, el Ninjutsu es un arte de guerra, el equivalente japonés a convertirse en espía con todos los peligros que significa una vida de espionaje.

El estoicismo y la necesidad de desarrollar una mentalidad fuerte, a nivel que esta no se puede romper era una necesidad en esos días. Pues muchas veces los espías eran encarcelados y torturados para obtener información, esta era la prueba tus límites físicos, así como los de tu mente y espíritu.

Manteniéndose dentro del Japón feudal, una de las artes del Ninjutsu era la guerra psicológica, si bien derrotar físicamente a un adversario era siempre una opción, derrotarlo por medios menos ofensivos era una mejor opción. Si se consigue suscitar dudas en la mente del enemigo y hacerle recapacitar, la victoria será nuestra utilizando mucha menos energía que el combate físico y evitando posibles bajas.

Leer  La Historia del Judo

La mayoría de los dojos de ninjutsu de hoy en día desarrollan la parte mental del entrenamiento de manera mucho más ligera que en el Japón tradicional, pues una mentalidad hecha para la guerra puede ser incluso perjudicial a día de hoy.

Te puede interesar: Bujinkan Budo Taijutsu y sus Tecnicas Ninjas

El Lado Físico del Entrenamiento de Ninjutsu

ninjutsu

Como se ha mencionado, la mayoría de los dojos modernos se centran en el lado físico del Ninjutsu. En general, hay una serie de actuaciones físicas diferentes que deben desarrollarse para mejorar el Ninjutsu y dominar las técnicas.

Una de ellas es la vertiente del Ju Jitsu, que consiste principalmente en bloquear las articulaciones, muchas veces el Ninjutsu, la atención se centra en la manipulación de la articulación de la muñeca, esto se utiliza para controlar al oponente, estas técnicas están muy inspiradas en el Ju Jitsu japonés y el Aikido.

La idea es acercarse al adversario y retorcerle las muñecas, manipulando el movimiento de sus manos y su cuerpo. En algunos dojos también se estudian las manipulaciones de las articulaciones más grandes, como los bloqueos de brazos de pie, si se usa con suficiente fuerza, podría romper un hueso del brazo de alguien, lo que demuestra la importancia de aprender el lado "Jutsu" del Ninjitsu.

En el entrenamiento actual, también se hace hincapié en los golpes, que pueden incluir golpes de puño y patadas voladoras, aunque estilísticamente, son más parecidas al kungfu o al karate moderno. Aunque de cierta forma esto es correcto, pues se remonta a una época en la que no se disponía de armas para luchar, por lo que el uso del cuerpo era una herramienta esencial.

El entrenamiento físico del Ninjutsu pone gran énfasis en la velocidad, pues el ninja debe ser rápido y sigiloso.

Otros elementos a tener en cuenta son la sincronización del ataque y la defensa, la evasión defensiva de los golpes antes de que estos puedan impactar, el juego de pies, y el atletismo general.

La mayoría de los dojos modernos no llevan trajes ninjas tradicionales, sin embargo, muchos se han adoptado a llevar un traje negro, similar al de otras artes marciales, con un cinturón. Pero aún puedes encontrar algunos que utilizan el traje tradicional de ninja, para meterse más en la mentalidad del ninjutsu.

Leer  Como La Capoeira se Transformo desde un Arte Marcial en una Danza

Otro punto importante del ninjutsu es el entrenamiento con armas. Esto suele implicar el uso de un bokken, un objeto parecido a una espada. Dado que el entrenamiento con espadas reales es demasiado peligroso por razones obvias, el bokken es un sustituto cercano. En otros casos, también se pueden utilizar cuchillos de plástico y palos más largos, por lo que la mayoría de las cuchillas están cubiertas. En algunos casos, los dojos también considerarán el uso de otras armas, como estrellas arrojadizas shuriken, flechas y garras.

ninjutsu

Has clic para ver este Bokken de Ninjutsu en Amazon.

Aunque estas armas no se utilizan tanto como los cuchillos en la sociedad moderna, se trata más bien de un homenaje a los orígenes del ninjutsu, sin embargo, términos de autodefensa práctica, aprender a desarmar a atacantes con cuchillas sigue siendo muy práctico hoy en día. Con esto en mente, el Ninjutsu ofrece un entrenamiento verdaderamente realista contra las armas y ayuda a los aprendices a mejorar sus posibilidades de supervivencia en un enfrentamiento o pelea callejera.

El Ninjutsu Aplicado a la Vida Real

ninjutsu

Debido a su naturaleza misteriosa, algunas personas son naturalmente escépticas sobre el ninjutsu, por ejemplo, se apresuran a señalar que la mayoría de las armas utilizadas no son realistas o que, igualmente, la manipulación de las articulaciones no funciona con oponentes resistentes. Sin embargo, estas personas pueden sorprenderse al oír hablar de Steven Jennum.

Jennum era cinturón negro de ninjutsu y compitió en la UFC MMA en 1994 y ganó la UFC 3 al derrotar a Harold Howard, luego ganó su segunda pelea del UFC ese año contra Melton Bowen.

Bowen tenía un historial de boxeo decente, pero Jennum utilizó eficazmente el Ninjutsu para derrotarlo con los antebrazos después de tirarlo al suelo. Los tres siguientes combates fueron malos para Jennum, que los perdió todos y se retiró de las MMA, sin embargo, se retiró con un récord de 2-3 y se coronó campeón de la UFC.

Hoy en día Steven Jennum trabaja como policía y ha demostrado al mundo que las técnicas de ninjutsu pueden funcionar contra oponentes hábiles.

Subir