Los Mejores Boxeadores de la Historia Argentina
Los atletas argentinos, siempre se han hecho presente en el mundo del deporte, y en el caso del boxeo no es diferente.
Hoy te presentamos algunos de los nombres escritos con letras de oro en el boxeo. Por cierto el listado no tiene un orden específico.

Carlos Monzón
Carlos "Escopeta" Monzón, es probablemente el boxeador argentino de todos los tiempos. Monzón tuvo una vida llena de luces y sombras, tocando la gloria al ser campeón del mundo de peso medio durante 7 años, y uno de los mejores libra por libra de la historia, al mismo tiempo que su vida personal era complicada.
Estuvo acusado varias veces de violencia doméstica por sus dos esposas y amantes, y también de golpear a paparazzi. Luego fue sentenciado a 11 años de cárcel por matar a su segunda esposa Alicia Muñiz en 1988, murió en un accidente de auto en 1995 mientras regresaba a la cárcel tras recibir un permiso de fin de semana.
Monzón tuvo un récord de 87-3-9-1 con 59 nocaut, una particularidad es que todas sus derrotas fueron vengadas en el transcurso de su carrera. Consiguió su inducción al Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 1990, y fue elegido por la revista The Ring como el 11vo mejor peleador de los últimos 80 años y como el mejor poseedor del título de peso medio de los últimos 50 años en 2011.
Nicolino Locche
"El Intocable" Locche, era un portento defensivo, esto lo hacía que su estilo fuera muy diferente al de los grandes boxeadores del país.
Finalizo su carrera con un récord de 117 victorias, 4 derrotas y 14 empates, y desde 2003 es miembro del salon de la fama del boxeo.
Considerado como uno de los mejores defensores de la historia, donde resaltaba su capacidad para evadir golpes. Aunque carecía de potencia en sus golpes, aun así era un boxeador de élite, y uno de los mejores peso junior welter de la historia.
Sergio Martínez
Sergio Martínez es uno de esos casos de boxeadores que comienzan su carrera tarde. Su carrera es impresionante, sobre todo si tenemos en cuenta que no comenzó a practicar el boxeo hasta los 20 años, pues se veía más seducido por el futbol y el ciclismo.
Hay 3 aspectos principales que destacan en su estilo: Su zurda engañosa, su gran atletismo y explosivo poder.
Su récord de momento es de 55 victorias, 3 derrotas y 2 empates, y se le sitúa entre los mejores peso medio de los últimos tiempos.
Victor Emilio Galíndez
Víctor Galíndez fue un boxeador fuerte y duro, que supo destacar en una competitiva división semipesada. Llegando a ostentar el título de peso semipesado de la AMB durante la mayor parte de la década de 1970.
Ganó el cinturón en 1974, venciendo a Len Hutchins, y lo retuvo con éxito sobre Eddie Mustafa Muhammad, Richie Kates y Yaqui López. Sin embargo, perdió el título a manos de Marvin Johnson en 1979 y murió en un accidente de coche, tan solo un año después, en 1980, a la edad de 31 años y con un record de 55 victorias, 9 derrotas y 4 empates.

Te puede interesar: Las Razones por las que Muhammad Ali es el Mejor de la Historia
Jorge Fernando Castro
"Locomotora" Castro fue un boxeador de peso medio famoso por su increíble victoria de regreso sobre John David Jackson, entonces invicto. Castro era muy resistente, con un excelente motor y buena velocidad a pesar de su peso, además de tener una excelente mandíbula y gran poder de golpeo.
Solo fue detenido dos veces en sus 144 peleas, ambas veces por compitiendo por sobre su peso ideal de 160 libras. Los números durante su carrera son: 130 victorias, 11 derrotas y 3 empates
Castro era un gran noqueador, prueba de ello es que 90 de sus victorias fueron por esta vía. Incluso venció a John David Jackson, por nocaut para ganar el título mundial WBA mediano en 1994. Más tarde se enfrentó a otro coloso, estamos hablando de Roberto Durán, con quien se midió dos veces, ganando la primera y perdiendo la segunda, ambas por decisión unánime.
Oscar Bonavena
Oscar Bonavena fue un importante contendiente en la era dorada de la división en los años 60 y 70, y enfrento a algunos de los nombres más importantes de este deporte.
Se enfrentó dos veces a Joe Frazier, ganando el primer combate por decisión dividida y el segundo por knockout. También se enfrentó a Muhammad Ali, perdiendo por TKO en el 15° round.
Bonavera era un peso pesado, carismático, que incluso tuvo incursiones en el cine argentino. Tristemente, fue asesinado por arma de fuego, en una disputa con el guardia de un mafioso.
Juan Martin Coggi
José "El Latigo"Coggi era un tipo que le hacía honor a su apodo, Coggi tenía un estilo explosivo, lleno de velocidad y potencia. Esto le sirvió para ser campeón mundial tres veces y derrotar a algunos de los mejores boxeadores de su generación.
Logró su primer título mundial al noquear a Patrizio Oliva en tres rounds en Italia en 1987, y el segundo tras detener a Morris East por TKO.
Con el tiempo se mudó a peso welter, pero sus mejores días habían pasado y terminó su carrera al ser noqueado por Michele Piccirillo. Ganó 75 peleas, 44 por nocaut, perdió 5 y empató 2.

Horacio Accavallo
Horacio Accavallo fue una estrella de peso mosca en los años 60 y se retiró como el campeón de la WBA, con un record de 75 victorias, 2 derrotas y 6 empates.
En 1965, fue el contendiente número uno para el título, pero Salvatore Burruni (a quien ya había derrotado) se retiró. Entonces, para conseguir el cinturón vacante, se organizó un combate en Japon. Horacio viajó a Tokio y derrotó a Katsuyoshi Takayama por decisión dividida en un combate a 15 rounds.
Increíblemente, Accavallo solo perdió dos veces en su carrera. Siendo la primera al inicio de su carrera y no volvió a perder hasta casi una década, cuando se enfrentó al invicto Kiyoshi Tanabe al final de su carrera.
Santos Benigno Laciar
El campeón argentino "Falucho" Laciar fue un boxeador de estilo aguerrido, conocido por ganar tres títulos mundiales de peso mosca y supermosca.
A los 21 años ganó su primer título, el título de peso mosca de la WBA, derrotando a Peter Mathebula por en Sudáfrica. Luego, perdió el título frente a Luis Ibarra, pero lo recuperó derrotando a Juan Herrera en México.
En su defensa más famosa, derrotó al futuro campeón mundial IBF, Hi Sup Shin, en 1 minuto 19 segundos en Corea del Sur. Su récord final es de 79 victorias, 10 derrotas y 11 empates.
Una anécdota divertida, es el día en que se enfrentó a Maradona, puedes leer ese artículo aquí.
Justo Suárez
Justo Suárez, es un héroe nacional importante para los fanáticos del boxeo argentino. Creció en una familia muy pobre y a los 9 años ya trabajaba en un matadero para ayudar a su familia.
Con el tiempo se convirtió en campeón argentino de peso ligero y sus peleas llenaron estadios y atrajeron a los ojos de gente importante, como líderes políticos argentinos. Lamentablemente, una enfermedad terrible, como la tuberculosis, se hizo presente en su vida.
Antes de su muerte por tuberculosis en 1938, comenzaba a ser una atracción popular en los Estados Unidos y había cementado su estatus como contendiente por el título mundial. Sus únicas dos derrotas parecen haber ocurrido después de que la temida enfermedad de los pulmones comenzara a afectarlo.
Julio Cesar Vásquez
El Zurdo Vásquez fue campeón mundial de peso ligero del WBA entre 1992 y 1995, defendiendo el título en 10 ocasiones. Su mejor victoria en este periodo fue contra Pernell Whitaker, a quien derrotó por nocaut en 1995.
En sus mejores años "El Zurdo" era rápido y poderoso, pero también muy resistente y paciente.
Luego vencio por nocaut a Carl Daniels para recuperar su título que le había sido arrebatado. Sin embargo, en su primera defensa, fue noqueado por Laurent Boudouani en 5 rounds en 1996, marcando el final de su periodo de gloria. Vásquez seguiría luchando hasta el 2009 sin mucho éxito, con un récord de 68 victorias, 43 nocauts, 13 derrotas y 1 empate.

Te puede interesar: ¿Es Mejor Practicar Boxeo o ir al Gym?

Valdiviano.
Periodista.
37 años y 2 hijos.
Desde niño apegado al deporte en sus distintas vertientes.
-
Pingback: Los Mejores Boxeadores Peso Pluma de la Historia
Deja una respuesta