La Historia del Judo
30/11/2023
El judo, que significa "el camino suave", es un arte marcial que se originó en Japón en 1882.
Comenzó sus días como un estilo de vida físico, espiritual y moral, pero ha evolucionado hasta convertirse en un arte marcial moderno, cuyos practicantes compiten en los Juegos Olímpicos y sus técnicas se utilizan en las MMA.

Los lanzamientos y los derribos son habituales en el judo, seguidos de técnicas de inmovilizar las articulaciónes para inmovilizar y lograr la victoria mediante candados o estrangulamientos. Por ello, es popular entre los luchadores de MMA, siendo Ronda Rousey la más reciente judoka de MMA.
El fundador del judo, Jigoro Kano, nació en el seno de una familia japonesa adinerada y a los 14 años fue enviado a un famoso internado de Tokio, allí fue intimidado por otros estudiantes y comenzó a asistir a un dojo de jiujitsu. Le costó mucho encontrar un maestro, pues en esos años el jiujitsu estaba mal visto en Japón. Cuando fue a la universidad, consiguio ingresar a un dojo con solo cinco alumnos, en el que se hacía hincapié en los kata (técnicas) de jujutsu, que desembocaban en el randori de judo.
Cuando su maestro Fukada murió en 1880, Kano, que era su alumno más aventajado, decidió continuar su formación con Iso Masatomo. Quien puso gran énfasis en la práctica de los distintos katas, dejando la dirección de los randori a sus ayudantes, incluido Kano, y posteriormente cuando Masatomo murió más tarde, en 1881, Kano se trasladó al Tercer Dojo para estudiar con Iikubo Tsunetoshi.
Al igual que Fukada, Tsunetoshi también daba gran importancia al randori, especialmente a las técnicas de lanzamiento, y en 1882 Kano abrió un dojo en un templo de Tokio. Tomó dos alumnos y al año siguiente se convirtió en la primera persona en la historia de las artes marciales japonesas en recibir un primer dan (cinturón negro).

Kanō enseñó los principios de "máxima eficiencia", "mínimo esfuerzo", y que "la suavidad prevalece sobre la dureza". Si te resistes a un oponente que es más fuerte que tú, básicamente perderás, pero si te adaptas mientras esquivas sus técnicas, puedes alterar su equilibrio y ganar la ventaja.
Creyendo que los principios de máxima eficacia y mínimo esfuerzo podían aplicarse no solo como arte marcial sino también como concepto filosófico, desarrolló un nuevo sistema y llamó a su nuevo estilo de jujutsu "judo".
Kano influyó en las reglas de competición entre las diferentes escuelas de jujutsu, así como en los alumnos de sus clases de judo, para crear un amplio conjunto de reglas para las competiciones de judo. El combate dura 15 minutos y se gana cargando al oponente de espaldas con la fuerza suficiente y bloqueando al oponente durante un tiempo suficiente o por sumisión (el oponente permanece de pie o el árbitro levanta la sumisión).
El judo ganó popularidad con los años y se convirtió en una disciplina olímpica oficial en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. Esta popularidad se extendió también al octógono, con judokas famosos como Ronda Rousey, Fedor Emelianenko, Don Frye y Hector Lombard
.
Te puede interesar: Sambo, El Arte Marcial de la Union Sovietica

Valdiviano.
Periodista.
37 años y 2 hijos.
Desde niño apegado al deporte en sus distintas vertientes.