Kick Boxing K-1 | Más Grande que UFC en su Día

Aunque resulte extraño, hace unos años el kickboxing K-1 era el "arte marcial" más grande y popular del mundo. En esos años era mucho más grande que las incipientes empresas de artes marciales mixtas. Es una pena que los aficionados de hoy en día no sepan mucho sobre el K-1, quizás el "arte marcial" más interesante de la historia.
K-1 es una promoción de kickboxing que comenzó en 1993 en Japón con la finalidad de ver qué deporte marcial era el mejor. La letra "K" representa el karate, el kung fu, el kickboxing y el kempo, sin embargo, los luchadores pelean según las reglas únicas del kickboxing.
Fue tan popular en las décadas de los 90 y 2000 que el conjunto de reglas del "K-1" se convirtió posteriormente en el estilo oficial dentro del kickboxing.
Historia del K-1 Kickboxing
Aunque se fundó en el año 1993, la historia del K-1 comienza a principios de los años 80 en Japón. En ese momento, el antiguo maestro de karate Kazuyoshi Ishii decidió crear un nuevo estilo de karate llamado "Sedokaikan". Todo esto con la idea de reunir a los mejores delanteros de otras artes y hacerlos luchar entre sí, Ishii quería averiguar qué arte de golpear era el más eficaz y qué luchador era el mejor.
En su forma original, los combatientes luchaban según las conocidas reglas de derribo del Kyokushin. Sin embargo, para encontrar el equilibrio adecuado que permitiera combates justos, se cambiaron las reglas para asemejarlas a las del kickboxing, lo que en cierto modo marca el inicio del K-1. Al darse cuenta de que el karate Sedokaikan se estaba convirtiendo en kickboxing, Ishii decidió crear una nueva empresa y "pseudo estilo marcial" bajo el nombre de "K-1" esto en 1993.

El primer evento del K-1 se celebró en marzo de 1993 en Tokio, Japón, ante 2.100 espectadores.
Aunque el K-1 en los años 90 y 2000 vivió sus mejores momentos, luego ha pasado por muchos altibajos que incluso llevaron a cerrar la promoción. Desde 1993, el K-1 ha celebrado entre 10 y 30 eventos al año, siendo los más importantes y populares las "K-1 World grand Prix" y las "K-1 World Max Final". Se trata de dos torneos por eliminatoria en los que los 16 mejores luchadores de K-1 luchan por el título mundial.
¿Cuáles son las Reglas del K-1 Kickboxing?
Las reglas del K-1 en sí son bastante sencillas:
- Los púgiles compiten en un ring cuadrado con guantes de boxeo y pantalones cortos
- Cada combate contiene 3 asaltos, con una duración de 3 minutos cada uno, con un periodo de descanso de 1 minuto por round. En caso de empate, se disputa una ronda extra.
- Los luchadores pueden golpear con patadas, puñetazos y rodillas
- Hay 10 categorías de peso en la competición profesional de K-1 y 19 en la competición amateur.
- No se permiten las proyecciones o lanzamientos
- Hay un árbitro para cada combate y tres jueces que se sientan en el ring para puntuar el combate por puntos.
- Los golpes a la espalda están permitidos, pero solo si el golpe golpea parte del guante. Están prohibidos los golpes con el codo o el antebrazo.
- Los luchadores pueden ser retenidos en el clinch, pero solo con el propósito de atacar con la rodilla. No se permite dilatar el combate.
¿Cuál es la Diferencia entre el K-1 y el Kickboxing?
K-1 es una organización que promueve los combates de kickboxing. El K-1 con el kickboxing es un equivalente de la NBA con el baloncesto, o la UFC y las artes marciales mixtas.
Por lo tato el K-1 tiene reglas particulares respecto a otros estilos de kickboxing, así como la NBA tiene reglas diferentes al baloncesto FIBA.
El kickboxing es un arte marcial que se originó en la década de 1950 en Japón. A lo largo de los años, se han creado muchas promociones, estilos y reglas de kickboxing diferentes en todo el mundo. Aquí están los tres estilos principales de kickboxing, que se definen por diferentes conjuntos de reglas:
- Americana
- Estilo holandés
- K-1
¿Cuál es la Diferencia entre el Kick Boxing K-1 y el Muay Thai?

El Muay Thai en si lo podemos considerar un estilo de Kickboxing, esto quiere decir que hay pequeñas diferencias con el K-1. Sin embargo, las reglas son tan parecidas que los luchadores de K-1 suelen pasarse a la lucha de Muay Thai y viceversa.
Estas son todas las diferencias que debe conocer:
Enfoque y Estrategia del Kick Boxing K-1
El Muay Thai es uno de los estilos de lucha más brutales, pero al mismo tiempo suele considerarse un arte de golpeo completo. En el Muay Thai debes utilizar todos tus miembros como armas para golpear, pies, puños, codos y rodillas. Además se hace hincapié en las patadas fuertes y en la lucha en el famoso "clinch tailandés" con codos y rodillas.
Los luchadores de Muay Thai se centran en dar un solo golpe potente en lugar de lanzar combinaciones.
Por otro lado, los kickboxers de K-1 también pueden atacar con patadas, puñetazos y rodillas, pero no se permiten los codos. El boxeo occidental, la alta potencia y la presión se acentúan. Por ejemplo, en lugar de lanzar un solo puñetazo como los boxeadores tailandeses, lanzarán una combinación de cinco puñetazos y la terminarán con una patada.
Reglas de Kick Boxing K-1 y el Muay Thai

Las reglas del Muay Thai son muy similares en todas las competiciones. Tenemos combates de 5 asaltos, con una duración de 3 minutos y un descanso de 2 minutos entre asaltos. Los luchadores pueden pelear en el clinch, realizar sumisiones y varios tipos lanzamientos para derribar a su oponente.
Las normas del K-1 son muy similares, con algunas excepciones. Los combates de K-1 duran de 2 a 3 minutos, con una pausa de un minuto entre asaltos. Se permite la lucha en el clinch siempre y cuando uno de los combatientes de un rodillazo., sin embargo está permitido descansar en el clinch, alargar la pelea o tirar al oponente al suelo. Y a los luchadores de K-1 no se les permite dar codazos.
Te invitamos a revisar nuestro post sobre: Aikidogi ¿En qué Debemos Fijarnos?
¿Cuál es la Diferencia entre K-1 World GP y K-1 World Max?
"K-1 World GP" y "K-1 World Max" son dos competencias de K-1, los luchadores de ambos formatos pelean según las mismas reglas, con la diferencia del peso. El K-1 World GP era un torneo de peso abierto, mientras que el "K-1 World MAX" era un torneo de peso medio.
Los responsables de K-1 introdujeron el formato "World Max" en 2002 con el objetivo de reunir a los mejores boxeadores de peso medio (70 kg; 155 lbs)"
El K-1 World Grand Prix era el torneo más popular de K-1, este tenía una modalidad de peso abierto y se celebraba anualmente desde 1993 hasta 2012, y los eventos del Gran Premio Mundial solían ser los más grandes. Al igual que en el World Max, hubo una serie de eventos más pequeños en los que los luchadores pelearon por uno de los 16 puestos en la final del Gran Premio Mundial, conseguir un puesto en la final era algo muy importante, ya que ganar el título de K-1 GP se consideraba el mayor logro del kickboxing.

Valdiviano.
Periodista.
37 años y 2 hijos.
Desde niño apegado al deporte en sus distintas vertientes.
-
Pingback: Como La Capoeira se Transformo desde un Arte Marcial en una Danza - https://pesoscompletos.com/
Deja una respuesta