

Hoy por hoy el jiu-jitsu es una de las artes marciales más practicadas el mundo, tanto a nivel profesional como amateur.
Quizás pueda explicarse en que es menos exigente con el cuerpo que otras artes marciales comunes como el Muay Thai y el Judo, pues el jiu-jitsu se centra en reutilizar la fuerza de tu oponente contra él, esto en contra posición a las artes marciales que se basan en atacar.
Su origen se remonta al Japón feudal, pero más tarde el jiu-jitsu llegó a Brasil a principios de la década de 1990 de la mano de los maestros Mitsuyo Maeda y Geo Omori. En tierras cariocas este arte marcial oriental evolucionó hasta convertirse en jiu-jitsu brasileño (BJJ).
Posteriormente, la familia Gracie introdujo el jiu-jitsu a un público más amplio y aseguró su popularidad.
Jiu Jitsu no Gi y el Jiu Jitsu Gi
Durante muchos años, el Jiu-Jitsu brasileño se dividió en dos técnicas de agarre, «Gi» y «No-Gi», esto se explica en que los practicantes de Jiu-Jitsu brasileño suelen llevar un kimono llamado «GI» cuando entrenan, en cambio, otros practicantes no utilizan el Gi (Jiu Jitsu No Gi).
Esto que a simple vista parece ser algo menor, tiene un inmenso impacto en el desempeño, la técnica y la estrategia de ambos jiu-jitsu.
Diferencias del Jiu Jitsu no Gi y el Jiu Jitsu Gi
Ahora veamos las diferencias entre ambos jiu jitsus y descubriremos cuál es más adecuado para la defensa personal, el entrenamiento y la competición.
Como señalamos anteriormente la principal diferencia es el hecho de llevar o no un gi (kimono), pero esa no es la única diferencia. Las dos formas de Jiu-Jitsu brasileño también difieren en el resto de la vestimenta, los métodos de entrenamiento, las reglas y la técnica.
Diferencias en la Vestimenta, ropa de jiu-jitsu
Los miembros del Gi Jitsu o Gi BJJ llevan un gi compuesto por un pantalón de algodón grueso y una bata, y un cinturón del color de su rango actual. El uniforme no solo sirve para verse bien, ya que es utilizado en la realización de diversas técnicas, como los lanzamientos o agarres.
Por otro lado, los practicantes de No-Gi Jiu jitsu suelen llevar ropa protectora de poliéster, además de pantalones cortos y mallas debajo de los pantalones cortos.
Los defensores del No-Gi Jiu-Jitsu argumentan que es más fácil de aprender y más aplicable a la vida real, al fin y al cabo, nadie utiliza kimonos tradicionales japoneses por la calle.
Por otro lado, los defensores del Gi argumentan en una pelea en la vida real, es muy posible que te puedan sostener de la ropa. Aun cuando esta no sea un kimono de jiu-jitsu.
Diferencias en la Formacion y Entrenamiento
El propósito del Jiu-Jitsu es dominar a tu oponente con agarres y lanzamientos, en el Gi Jiu-Jitsu, tanto usted como su oponente llevaran kimonos y los utilizaran para dominarse mutuamente con agarres y lanzamientos, esto lo vuelve un factor diferenciador más.
El entrenamiento del No-Gi Jiu-Jitsu es más rápido que el tradicional con kimono. Esto se debe principalmente al hecho de que en el BJJ No-Gi hay menos posibilidades de agarrar a un oponente durante un lanzamiento, por lo que debemos confiar más en mejorar los estrangulamientos y las posiciones de control. El BJJ No-Gi te obliga a centrarte en la técnica de lucha.
Diferencias de estrategia y técnica

Aunque ambas variantes tienen muchas técnicas en común, se diferencian en la forma de utilizarlas en la competición.
Primero hay que tener en cuenta que las habilidades físicas innatas, como la velocidad y la fuerza, juegan un papel diferente en los dos estilos.
Tanto en el Gi como en él No-Gi se utilizan técnicas de agarre y balanceo para someter al oponente. En el BJJ Gi el objetivo principal es agarrar el gi del oponente y sacar provecho desde allí, dejando en una posición secundaria las cualidades naturales de los competidores.
Cosa que es todo lo contrario en el Jiu-Jitsu No Gi, donde estas habilidades le dan una mayor ventaja. Un practicante de No-Gi puede utilizar fácilmente su fuerza y velocidad para colocarse en una posición favorable.
Si no puedes sujetar el kimono de tu oponente, te resultará mucho más difícil conseguir la sumisión, además, el factor del gi crea fricción y ralentiza a ambas partes, por lo que hay que centrarse en la técnica más que en la fuerza y la destreza para ganar.
La Diferencia en Competencia
La principal diferencia en las reglas es que en el Gi agarrar la ropa del oponente está permitido dentro de lo razonable, mientras que en él Jiu Jitsu No Gi está prohibido.
La Federación Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño (IBJJF) es uno de los órganos que supervisa las competencias realizadas, y cuenta con competencia para cada especialidad.
Cabe destacar que las competiciones con gi suelen tener reglas y directrices más estrictas que las competiciones sin gi.
Beneficios del Uso del GI en el Entrenamiento Jiu-Jitsu
Aumento de la fuerza de la parte superior del cuerpo: Debido a que el uso de kimono incluye más agarres utilizando el gi del oponente, se requiere una cuidadosa preparación para desarrollar la técnica necesaria de agarre. Esto fortalece y desarrolla los músculos como los tendones y ligamentos de las manos, los antebrazos, la parte superior de los brazos y la espalda.
Confiar en la técnica más que en la velocidad: Usar el gi te obliga a ir más despacio y te permite luchar de forma más técnica, estratégica y metódica que si luchas rápido usando solo la velocidad y tu fuerza. El kimono absorbe el sudor, de manera que se vuelve más pesado y baja la velocidad del encuentro. Obligando a los atletas a tirar más de ingenio para barrer, esquivar y utilizar una combinación de diferentes técnicas de lanzamiento.
Aprender las mejores técnicas de liberación: Las técnicas del Gi- BJJ son más defensivas que las del entrenamiento sin gi. Esto se debe principalmente a que el cuello del gi te hace más vulnerable a ser presas de un estrangulamiento o ataques de asfixia desde diferentes ángulos. Cuando se entrena con gi, inevitablemente se enfoquen en aprender diferentes técnicas de liberación, pues es más difícil salir de una llave de estrangulamiento o de una sumisión si tu oponente tiene un agarre firme en el gi.
Una persona entrenada en el estilo no-gi tiene mucho más difícil la transición al estilo gi porque primero debe aprender los fundamentos de la estrategia gi, en este sentido el kimono es un game changer.
Beneficios del entrenamiento de Jiu Jitsu No Gi
Para lograr una mejor postura de control y agarres: Mientras que el entrenamiento de GI te enseña a defenderte correctamente, el entrenamiento de no-gi se centra en las técnicas de ataque y los agarres. Al no tener un kimono que absorba el sudor es más complicado sostener a un oponente sudoroso.
Cuando aprendas a sujetar a tu oponente en no-gi, aprenderás a sujetar a tu oponente en gi.
Permite combates más dinámicos: En las competiciones sin gi hay menos fricción y la sujeción es más débil, por lo que los combates son más rápidos. El entrenamiento a estas velocidades más altas ayuda a mejorar los reflejos y a desarrollar movimientos reactivos y fluidos, que suelen ser importantes en las peleas.
¿Cual es Mejor?: Gi Jiu-Jitsu o Jiu-Jitsu No Gi
Como vimos cada estilo tiene sus ventajas e inconvenientes. Sin embargo, podemos llevar esta comparación al mundo real y las MMA.
Si hablamos de autodefensa el entrenamiento con GI está orientado al combate defensivo, mientras que el entrenamiento del Jiu Jitsu No-Gi se centra en atacar. Pero el elefante en la sala es el hecho de que el Gi es mucho más dependiente de los ropajes grandes que se utilizan, esto le da un punto al No-Gi.
Si hablamos de las MMA tampoco contamos con Gi; sin embargo, el tener un buen juego defensivo es un gran atributo. Este es un empate técnico.
Te puede interesar: Bujinkan Budo Taijutsu y sus Tecnicas Ninjas
3 Audifonos Bluetooth para Deporte
La llegada de los auriculares inalámbricos fue una tremenda noticia para los amantes de los…
Ex UFC en Delicado Estado por el Covid-19
¿Recuerdan a Chris Leben? El estadounidense compitio en la primera temporada del reality The Ultimate…
Ex Campeon de UFC Afirma que volveria «El Dinero Manda»
El ex campeón de peso pesado de la Ultimate Fighting Championship (UFC), Caín Velásquez, no…
Los Mejores Ejercicios de Gimnasia Cerebral
La gimnasia cerebral son actividades sencillas que mejoran la función cognitiva. Estos ejercicios ayudan a…
Peleador de UFC Acepta el Reto de un Troll, y el Resultado es…
Los troll en el internet son parte del día a día, hace falta solo un…
Los 9 Mejores Ejercicios Fisicos para el Estrés
Hace un tiempo solía mejorar los días estresados, devorando una barra de chocolate, o tal…
Sigue leyendo

Valdiviano.
Periodista.
37 años y 2 hijos.
Desde niño apegado al deporte en sus distintas vertientes.