Jeet Kune Do | El Estilo Definitivo de Bruce Lee

jeet kune do

El Jeet Kune Do (JKD) es una mezcla de artes marciales y filosofía de vida Bruce Lee. Bruce Lee tomó e incluyo modificó los movimientos que creía más efectivos para el combate, ignorando los que eran de poca utilidad.

Sus golpes deben ser rápidos, directos y sencillos, sin límites y requiriendo la menor cantidad de energía y movimiento posible. Gran parte de su experiencia inicial con las artes marciales fue en el Wing Chun, que aprendió bajo la dirección del legendario maestro Yip Man. Sin embargo, Bruce sentía que necesitaba añadir mucho más a su Wing Chun para convertirse en un luchador completo, especialmente después de su legendario encuentro con Wong Jack Man (encuentro con mucho hermetismo y .00 del que hay versiones contradictorias).

Algunas de las habilidades adicionales con que Bruce Lee complemento su estilo son técnicas de esgrima y boxeo.

Lee pensaba que las artes marciales chinas tradicionales eran muy rígidas y para ser efectivas en las peleas reales (callejeras) debían tener mayor fluidez y economía de movimientos.

Bruce empezó una escuela de artes marciales en Seattle a inicios de los 60, más tarde fundó el Instituto Lee Jun Fan Gung Fu a mediados de la década de 1960, sin embargo, no duro mucho tiempo, pues cerró su escuela en 1971. Todo esto sucedió poco antes de que Bruce Lee falleciera en circunstancias no del todo claras en 1973 a la edad de 32 años.

Hoy en día hay muchas ramas del Jeet Kune Do, con diferentes interpretaciones del sistema de lucha original de Bruce Lee.

El Entrenamiento para el Jeet Kune Do

En el Jeet Kune Do (tal y como lo veía Bruce Lee) no debía tener reglas, sino que debía adaptarse constantemente a un entorno siempre cambiante, pues así son las peleas callejeras.

El entrenamiento se divide en diferentes aspectos, como puñetazos, patadas, agarre y atrapamiento. Estos movimientos se practican de forma fluida y holística, no en patrones fijos.

Muchos de los principios del Jeet Kune Do tienen movimientos ofensivos y defensivos al mismo tiempo. La mayoría de los movimientos son fluidos, y Bruce Lee los comparó con el agua, pues estos deben ser eficaces, directos y sencillos.

Los golpes más populares del Jeet Kune Do incluyen un golpe directo con la mano que lidera, entregado desde la línea central (comúnmente la mano derecha). Los golpes suelen ser relajados al principio y solo se tensan al contacto, lo que ayuda a la velocidad.

Las patadas suelen dirigirse por debajo de la cintura, esto se debe a que estas zonas están más cerca de su pierna, reduciendo el tiempo y la distancia.

Un área que se utiliza mucho es el control del eje o línea central o del centro del cuerpo, donde se controla la línea central del oponente y se defiende la propia.

No todas las artes marciales requieren una actividad física adicional, sin embargo, Bruce Lee pasó mucho tiempo perfeccionando su cuerpo con ejercicios de pesas/peso corporal, corriendo y estirando para mejorar la eficiencia de su cuerpo.

El Origen del Término Jeet Kune Do

El término Jeet Kune Do fue acuñado e introducido en 1967 cuando Bruce Lee intentaba dar un nombre a su expresión de artes marciales. Lee luchó para utilizar un nombre, pues evitaba constantemente cualquier estandarización (y, por tanto, limitación) de la esencia de su estilo de arte marcial, pero la necesidad de referirse a él de alguna manera concreta se impuso, y nació el jeet kune do.

La idea de la interceptación es clave en el Jeet Kune Do, ya sea la interceptación de la técnica o la intención del oponente, pues esto te otorga una ventaja competitiva.

Las técnicas y la filosofía del Jeet Kune Do pueden aplicarse tanto al combate real como a las situaciones difíciles de la vida. El Jeet Kune Do consiste en técnicas físicas y filosofías aplicadas, y requiere que el individuo se entrene a sí mismo hasta su estado más culto de ser, de modo que las herramientas necesarias para una situación de combate o una situación personal desafiante estén disponibles en el momento y puedan ser realizadas sin pensar. El Jeet Kune Do celebra el cultivar al individuo y la expresión honesta de sí mismo más que cualquier estilo organizado.

"Examina tu propia experiencia. Empápate de lo que es útil. Rechaza lo que es inútil. Añade lo que es esencialmente tuyo. "

Bruce Lee
jeet kune do

Manual práctico de Jeet Kune Do en Amazon.

jeet kune do

El Tao del Jeet Kune Doo en Amazon

El Nucleo del Jeet Kune Do

Bruce Lee creó este símbolo para representar su propio autocultivo, las etapas de este cultivo son las siguientes:

  1. Parcialidad: correr hacia los extremos
  2. Fluidez: las dos mitades de un todo
  3. El vacío: la forma no formada
  4. Jeet Kune Do

El último símbolo que representa el Jeet Kune Do y el enfoque de la vida de Bruce Lee es el símbolo completo del yin yang rodeado de flechas.

Estas flechas representan la interacción continua del yin y el yang y como ambos se complementan, ademas la frase china que rodea al símbolo significa "utiliza el no camino como tu camino, tu límite es no tener límites".

Subir