Domina tus emociones en el deporte: claves para el éxito
26/08/2023
Si bien muchas personas piensan que el deporte es simplemente un asunto físico, la verdad es que un gran porcentaje del éxito en cualquier disciplina deportiva depende de la habilidad del atleta para controlar sus emociones. En este artículo, vamos a hablar sobre algunas claves importantes para dominar nuestras emociones en el deporte.
Conociendo la psicología deportiva
La psicología del deporte aplicada surgió a principios del siglo XX, cuando los científicos se interesaron en entender cómo los atletas lograban resultados destacados, como el caso de Babe Ruth. Los estudios iniciales se enfocaron en las habilidades físicas, pero rápidamente se expandieron para incluir aspectos cognitivos como la memoria, la percepción, la atención y el enfoque.
Con el tiempo, la psicología del deporte se ha convertido en un campo de estudio independiente, con programas de posgrado y cursos que ofrecen licencias en varias universidades. Aunque la mayoría de las personas no requieren la resistencia física de los atletas de alto nivel, olímpicos o universitarios, se enfocan y apoyan mucho en el campo de la psicología del ejercicio en términos de rendimiento mental.
Las metáforas deportivas son comunes en libros de negocios y liderazgo por una razón: participar en deportes competitivos, ya sea durante la infancia o como adulto, puede desarrollar habilidades que son útiles en cualquier área de la vida y que contribuyen al éxito general.
Las claves de la psicología deportiva
- Establecimiento de metas: Los atletas aprenden a establecer y alcanzar metas personales y de equipo de manera significativa y motivadora.
- Visualización: La visualización mental positiva es una técnica utilizada para imaginar el éxito antes de un evento deportivo, activando las mismas áreas cerebrales y musculares asociadas con la acción exitosa.
- Presión y ansiedad: Los psicólogos deportivos ayudan a los atletas a manejar el estrés y rendir bajo presión, ya que el mundo del deporte profesional puede generar tensiones internas y externas que pueden causar ansiedad y depresión.
- Rehabilitación: Los psicólogos deportivos asisten a los atletas en el proceso de recuperación de lesiones, cultivando el optimismo y la motivación para una rehabilitación exitosa y evitando recaídas físicas y anímicas.
- Atención y enfoque: Los deportistas aprenden a concentrarse y bloquear las distracciones durante el entrenamiento y las competencias, evitando errores y lesiones.
- Trabajo en equipo y motivación: Los psicólogos deportivos ayudan a los atletas a desarrollar relaciones interpersonales efectivas, aumentar la energía y la motivación, y resolver conflictos para mejorar el desempeño en equipo.
4 tips que no debes olvidar sobre tus emociones en el deporte
La primera clave es reconocer que las emociones son normales. Todos tenemos emociones, y ellas son parte de nuestra humanidad. Sin embargo, en el deporte, es importante aprender cómo controlarlas. Esto significa identificarlas, aceptarlas y decidir qué hacer con ellas. No se trata de suprimir las emociones, sino de canalizarlas de manera efectiva.
Otra clave importante es la preparación. Si bien es cierto que no podemos controlar todo lo que sucede en el deporte, sí podemos controlar nuestra preparación. Esto incluye la práctica regular, la nutrición adecuada y el descanso suficiente. Cuando estamos bien preparados físicamente, es más fácil controlar nuestras emociones.
La tercera clave es la visualización. Los atletas exitosos utilizan la visualización como una herramienta poderosa para controlar sus emociones. Visualizar el éxito nos ayuda a sentirnos más seguros y confiados. Enfócate en visualizar situaciones específicas en las que tengas que controlar tus emociones, como una carrera de larga distancia o una competencia importante.
La cuarta clave es la respiración. La respiración consciente es una forma efectiva de controlar nuestras emociones. Cuando nos sentimos abrumados por la emoción, podemos tomar unas respiraciones profundas y regularizar nuestro ritmo cardíaco. La respiración también nos ayuda a mantenernos centrados y concentrados en el momento presente.
Preguntas Frecuentes sobre las emociones en el deporte
¿Por qué es importante controlar nuestras emociones en el deporte?
Controlar nuestras emociones en el deporte nos permite mantenernos enfocados y concentrados en el momento presente. También nos permite tomar decisiones más efectivas y evitar reacciones impulsivas que puedan ponernos en riesgo o afectar nuestro rendimiento.
¿Cómo puedo prepararme para controlar mis emociones en el deporte?
La mejor manera de prepararte es practicar. Entrena regularmente y practica situaciones específicas en las que tengas que controlar tus emociones. También es importante tener una dieta adecuada, dormir lo suficiente y trabajar en tu salud mental.
¿Qué puedo hacer si pierdo el control de mis emociones durante una competencia?
Si pierdes el control de tus emociones durante una competencia, lo mejor que puedes hacer es tomar unas respiraciones profundas y regularizar tu ritmo cardíaco. También es útil tener una palabra o una frase que te ayude a mantenerte enfocado. Por ejemplo, puedes repetir "mantén la calma" o "juega tu juego".

Valdiviano.
Periodista.
37 años y 2 hijos.
Desde niño apegado al deporte en sus distintas vertientes.