Aikido y el Equilibrio de Mente y Cuerpo

El arte marcial japonés Aikido es un sistema completo de técnicas de lanzamiento, bloqueo de articulaciones, golpeo y agarre que incluye el entrenamiento de armas tradicionales japonesas como la espada, el bastón y el cuchillo. Fundado por Morihei Ueshiba a principios del siglo XX después de su extenso estudio de varias artes marciales con y sin armas, el Aikido es una poderosa destilación de siglos de artes marciales japonesas, de hecho es uno de los budo, o artes marciales, más practicados en el mundo. Sin embargo, Ueshiba (comúnmente conocido como O-Sense, o "el venerable maestro") estaba decidido a que su "progreso llegará a los que practican y practican".
"Confiar en técnicas secretas no lleva a ninguna parte"
Como muchas artes marciales el Aikido debe practicarse como algo más que un arte de combate, pues las artes marciales japonesas, están fuertemente influenciadas por las artes internas y meditativas heredadas de la India y China, constantemente se hace hincapié en el desarrollo de la integridad interna, además de la física.
En el pensamiento japonés, el guerrero ideal, que empuña la espada con compasión y perspicacia, es más que una mera máquina de matar; es un modelo de rectitud, valor y lealtad, que sacrifica voluntariamente su vida (pero nunca su honor) en nombre de los principios y el deber.
O-Sensei ( Morihei Ueshiba ), estaba inmerso en estas tradiciones, veía el Aikido no solo como un medio para derrotar al enemigo, sino también como un medio para promover el carácter positivo del guerrero ideal y, en última instancia, trascender el conflicto dualista. Para O-Sensei, el Aikido era un camino de autodesarrollo, creía que podía ser un medio para que cualquier persona, de cualquier nación, pudiera seguir el mismo camino.
El aikido es shugyo: un intenso entrenamiento físico y mental destinado a perfeccionar el carácter y desarrollar la verdadera sabiduría.
¿Qué Hace al Aikido Especial?
El aikido tradicional no es competitivo, y los ascensos no se consiguen derrotando a un oponente, sino demostrando la comprensión de ejercicios y técnicas básicas que se vuelven más exigentes o difíciles a medida que se asciende de rango.
En el Aikido, se intenta trabajar con un compañero y seguir utilizando una técnica eficaz contra un ataque energético y realista, pero se hace mezclándolo con el ataque y redirigiendo su energía hacia el atacante. Es necesario conocer técnicas contra una variedad de ataques que incluyen patadas, puñetazos, golpes, sujeciones con una o dos manos por delante o por detrás, estrangulamientos, ataques de varias personas y ataques con armas, en todos ellos se pretende resolver el conflicto de forma no letal, no agresiva pero sí eficaz.
Las técnicas pueden terminar con el bloqueo o la inmovilización de las articulaciones o con movimientos dinámicos que lanzan al atacante hacia delante o hacia atrás a través del tatami o con una aparente caída en el aire. En lugar de movimientos principalmente lineales, el Aikido consiste en mezclar, torcer, girar, pivotar y retorcer, es necesario aprender a lidiar no solo con nuestra propia energía, sino también con la energía del atacante o atacantes.
El aikido contiene conceptos que son al mismo tiempo muy simples, pero muy complejos. Debido a estas y otras diferencias, el Aikido puede ser muy desafiante de aprender, pero al mismo tiempo puede ser muy gratificante porque en última instancia te conduce a la armonía con nosotros mismos y lo que nos rodea, además de ayudarnos a ser seres humanos más completos.
Aprende Aikido para tu Defensa Personal

El aikido es un arte marcial muy eficaz para la defensa personal, no solo porque nos enseña a defendernos de diversos ataques, sino también porque ejercita nuestro estado mental y físico. Una buena postura y respiración nos ayudan a adaptarnos mejor a nuestro cuerpo; un estado de ánimo positivo afecta a cómo nos movemos en el mundo y a cómo se relacionan los demás con nosotros.
La capacidad de mantener la concentración física y la calma mental nos ayuda a enfrentarnos a situaciones de estrés o a resolver conflictos en diferentes situaciones en el dojo, en la calle, en la escuela, en una reunión de negocios o en casa. La mayoría de las artes marciales pueden ayudarnos a mejorar aspectos físicos como el equilibrio, la sincronización y el tiempo de reacción, por lo que practicar cualquiera ya es un gran paso, sin embargo, uno de los propósitos del entrenamiento repetitivo es trasladar estas cosas del procesamiento consciente a los reflejos automáticos.
Como señalamos anteriormente el aikido nos ayuda a desarrollar el espíritu, el sentido del bienestar, la conciencia y la compasión. Un enfoque integral del entrenamiento de Aikido nos hace seres humanos más fuertes y completos, más capaces de mitigar o defendernos de situaciones negativas.
Te puede interesar: Bujinkan Budo Taijutsu y sus Tecnicas Ninjas
¿Por Donde Empezar a Entrenar Aikido?
Para empezar a practicar el Aikido, tienes que encontrar un dojo (lugar de entrenamiento) cerca de ti, la mejor fuente de información sobre la ubicación de un dojo es buscar en Internet, también tienes las páginas amarillas de las compañías telefónicas, los carteles de las calles y el boca a boca con otros estudiantes marciales.
Es una buena idea visitar las escuelas que está considerando para ver de primera mano cómo es la escuela, el instructor, los estudiantes, la energía y la formación, antes de comprometerte. Aléjate de las escuelas que no dejan entrar a los observadores o que no te hacen sentir bienvenido o cómodo, recuerda que la energía de una escuela proviene de la energía de sus miembros, y ellos son las personas con las que vas a trabajar y practicar de cerca.
Pregunte si el dojo ofrece una membresía de prueba, pues algunos ofrecen clases de nivel introductorio o sesiones de seis u ocho semanas como cursos de "Introducción al Aikido". Un curso de este tipo es una buena manera de probar el arte y ver si es adecuado para ti. Una vez que hayas encontrado un dojo y hayas decidido que quieres practicar o seguir practicando, debes intentar asistir a las clases al menos dos veces por semana, una vez a la semana está bien para familiarizarse, pero para aprender y retener el material, es mejor asistir a las clases más a menudo, según lo permitan su horario y otros compromisos.

Valdiviano.
Periodista.
37 años y 2 hijos.
Desde niño apegado al deporte en sus distintas vertientes.
-
Pingback: ▷ Ninjutsu, La Realidad Supera a la Ficción
-
Pingback: Aikidogi ¿En qué Debemos Fijarnos?